Corporativo 26 oct 2017

La Jornada Técnica de COVAP en Almodóvar destaca la necesidad de mejorar la rentabilidad de las dehesas

El presidente de COVAP, Ricardo Delgado Vizcaíno, ha definido a la dehesa como clave para COVAP en las Jornadas Técnicas de COVAP celebradas en Almodóvar del Campo, ya que se da la mano con la ganadería extensiva, destacando la acción del hombre en la Dehesa así como en el Valle de Alcudia, sin la cual no existirían, y por ello tenemos que concienciar a la sociedad de protegerla y luchar contra los problemas como el de la regeneración del arbolado. También ha querido manifestar la necesidad de hacer rentables las explotaciones ganaderas para que haya recursos que puedan revertir en acciones de conservación.

El alcalde de Almodóvar del Campo, José Lozano, ha destacado que la dehesa contribuye de forma muy importante al desarrollo sostenible no sólo de Almodóvar del Campo sino de toda la comarca del Valle de Alcudia, y de lo importante que es contribuir a su conservación y dar más valor a la ganadería, ya que es un factor clave para fijar población en estos territorios. Además ha querido agradecer a COVAP la organización de estas jornadas, ya que, según ha expresado “servirán para difundir los valores de la dehesa, que se han desarrollado durante siglos y que es fundamental para el desarrollo sostenible.”

La dehesa. Retos de futuro

Durante la primera mesa de las Jornadas denominada "La Dehesa", varios expertos han estado de acuerdo en que la clave para solucionar la grave situación que está viviendo la dehesa es garantizar su regeneración con distintas estrategias.

Clemente Mata, catedrático de Producción Animal de la Universidad de Córdoba, ha hecho referencia a la necesidad de rentabilizar la dehesa ante las amenazas contra su equilibrio. Vicente Rodríguez Estévez, profesor titular del Departamento de Producción Animal de la UCO, ha considerado el hecho de superar el desconocimiento sobre la dehesa y recordar como lo gestionaban nuestros antepasados. Pilar Fernández Rebollo, profesora titular del Departamento de Ingeniería Forestal de la Universidad de Córdoba, ha comentado que los propietarios de la dehesa deben ser responsables en el cuidado y regeneración de sus fincas, ya que recuperando entre 10 y 15 árboles por hectárea en un tiempo de 30 o 40 años pueda parar esta pérdida de encinas.Por su parte, María Pía Sánchez, presidenta de Fedehesa, ha destacado que la sobrecarga ganadera es producto de la falta de rentabilidad, por ello ha reclamado una ayuda para las fincas de la dehesa, para que esas rentas vayan a parar a la conservación del arbolado.

La importancia de la ganadería extensiva

La segunda mesa llamada "Ganadería Extensiva", ha estado integrada por Antonio Gamonal Adánez, presidente de Ugavan; Manuel Sánchez Rodríguez, profesor del Departamento Producción Animal de la Universidad de Córdoba; Antonio Peco Sobrino, profesor titular de Cultivos Herbáceos y Pastos de la Escuela de Agrónomos de la Universidad de Castilla La Mancha, y Raúl Sanz Pereda, director del grupo cárnico de COVAP. Durante sus intervenciones, todos han estado de acuerdo en la importancia que tiene la ganadería extensiva en sostenimiento de la dehesa y en la necesidad de conseguir políticas en materia Agroganadera, de Desarrollo Rural y en Medio Ambiente que contemplen las características particulares de la ganadería extensiva en la dehesa, las cuales debe asumir la PAC. A su vez, han exigido elevar la productividad de las explotaciones y mejorar la profesionalidad y el conocimiento técnico de gestores y operarios, sobre todo en cabañas ganaderas como la de ovino.

Los ponentes también han destacado la necesidad de elevar la productividad de las explotaciones y de mejorar la profesionalidad y el conocimiento técnico de gestores y operarios, sobre todo en cabañas ganaderas como la de ovino. Las ponencias las ha cerrado Christian Gortázar, reconocido experto en sanidad animal en el ámbito
extensivo.

Clausura

La directora general de Agricultura y Ganadería de la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural de la Junta de Castilla La Mancha, Cruz Ponce Isla, ha clausurado la jornada técnica haciendo un llamamiento a la colaboración y desarrollo de nuevas estrategias. La directora ha agradecido también la labor de COVAP que la ha definido como un modelo de desarrollo rural que permite la fijación de población al territorio, la generación de valor añadido y la excelencia de las producciones agroalimentarias. Además ha destacado el compromiso de la administración para que el Valle de Alcudia siga siendo un recurso económico y social de primer orden.

Otras noticias

  • Destacado
    Corporativo 08 abr 2025

    Junto a nuestros socios celebramos un año de...

    En la Asamblea General de COVAP, hemos aprobado las cuentas del Grupo correspondientes a 2024, cerrando el...

  • Corporativo 07 abr 2025

    Finaliza la 12ª edición de la Copa COVAP,...

    La Fase Final de la 12ª edición de la Copa COVAP, iniciativa educativa y deportiva promovida...

  • Corporativo 19 mar 2025

    Nos adherimos al sello "Producto Cooperativo,...

    Reafirmamos nuestro compromiso con el cooperativismo y el desarrollo rural al adherirnos al sello...

  • Corporativo 03 mar 2025

    Junto a Cruz Roja, formamos a trabajadores de...

    Ordeñando el futuro, un programa junto a Cruz Roja en el que se está formando a personas...

  • Corporativo 10 feb 2025

    Nos aliamos con Central Lechera Asturiana...

    El proyecto se centrará en generar propuestas sobre eficiencia tecnológica, la sostenibilidad...

  • Corporativo 14 ene 2025

    GO Aquafarm entra en su etapa final: hacia...

    El Grupo Operativo AQUAFARM, compuesto por CICAP, COVAP e INNOVASUR, avanza hacia la última fase de...

  • Corporativo 01 ene 2025

    Nos unimos al Pacto Mundial: un paso firme...

    Nos sumamos al Pacto Mundial de las Naciones Unidas para seguir reforzando nuestro compromiso con los...

  • Corporativo 17 dic 2024

    Reconocimiento a la gobernanza por nuestro...

    Nuestra Cooperativa ha recibido el premio Aire a la gobernanza por nuestro modelo cooperativo ejemplar,...

  • Corporativo 29 nov 2024

    Reconocimiento al Liderazgo en Innovación y...

    Nuestra Cooperativa recibe el reconocimiento al Liderazgo en Innovación y Desarrollo Sostenible en...

  • Alimentación Animal 19 nov 2024

    Alimentación Animal COVAP lanza Ecus Power +...

    Alimentación Animal COVAP ha presentado hoy en el Salón Internacional del Caballo (Sicab) de...

  • Ibéricos 07 nov 2024

    La leyenda del origen de la Montanera inspira...

    Alta Expresión presenta Luxury Collection, una exquisita selección de productos de bellota...

  • Lácteos 09 oct 2024

    Nuestra marca Lácteos COVAP lanza al mercado...

    Una nueva leche desnatada y sin lactosa que contiene 20 gramos de proteínas por vaso (de 330 ml) y...