Impacto positivo en el medioambiente
Garantizamos un futuro sostenible para el territorio porque tenemos el convencimiento de que, además de ofrecer alimentos de calidad, saludables y nutritivos, nuestras actividades se deben desarrollar en equilibrio con el medioambiente.

Envases sostenibles
Continuamos trabajando en la reducción del consumo de plásticos y el reemplazo de materiales de fuentes fósiles por materiales de origen plant based y material reciclado.
Menos impacto en el medioambiente
Un ejemplo de ello es que el plástico film utilizado en industria, ha pasado a ser, desde 2022, un material compuesto en un 50% por plástico reciclado, garantizando su funcionalidad pero impactando menos en el medio ambiente.

Envases más renovables
La industria láctea ha cambiado la tecnología de las líneas de llenado de la leche COVAP, trabajando con envases más renovables, disminuyendo el uso de fuentes fósiles e incrementando el origen plantbased en su composición. Un 89% de la composición del nuevo envase Edge procede de fuentes renovables, frente a un 64,8% del anterior.

Certificación de residuos a recursos: zero a vertedero
En 2022, nos hemos convertido en la primera cooperativa agroalimentaria que ha obtenido el sello ‘De residuos a recursos: Zero a vertedero’, promovido por SAICA Natur. La alianza ha hecho posible implantar modelos de circularidad en los distintos flujos de residuos de las cuatro plantas industriales: lácteos, centro de transformación cárnico, alimentación animal e ibéricos. La gestión conjunta ha posibilitado asegurar y certificar la puesta en valor neta del 96,42% del volumen total de residuos con operaciones de reutilización, reciclado o valorización energética, generando nuevos recursos para la economía local y nacional. La certificación está avalada por la certificadora TÜV SÜD, que ha acreditado que todos los residuos generados en las instalaciones alcanzan un porcentaje de valorización neta igual o superior al 95%. Esta certificación ha permitido cerrar el modelo 360º, con la circularidad de residuos y subproductos.